La realidad y la Renegación

La renegación es aceptar y negar al mismo tiempo la existencia de algo. La persona esta dividida, por un lado, sabe que hay un peligro y, por el otro, se conduce como si no existiera”, es la explicación de Yago Franco presidente del Colegio de Psicoanalistas para tratar de entender el comportamiento social en estos momentos de pandemia.

La realidad nos indica que la situación local es por demás difícil desde lo sanitario. El numero local de infectados ya es una cifra que no se puede calcular dada la falta de información oficial en contraposición con las manifestaciones de las redes sociales. Un importante número de familias aisladas y pacientes que fueron trasladados hacia centros asistenciales de mayor complejidad por su situación.

La realidad y la renegación. Esta última, según los profesionales, nos hace asumir como tal la enfermedad de un pariente, el contagio de un amigo, o el aislamiento de un familiar, pero otro lado hacemos “como si nada” y seguimos reuniéndonos, no usando barbijo, y manejándonos con total desaprensión o falta de empatía y solidaridad hacia el otro.

“Ante situaciones de peligro hay distintas reacciones. Hay personas que reaccionan con angustia, pero la enfrentan y otras que se enojan, sobre todo con el mensajero. En lugar de combatir los peligros de la realidad combaten al que se los comunica.” Así se expresa Diana Litvinoff Psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

Hoy cuando los cristianos celebramos las pascuas de resurrección hagamos votos para que esta nos dé la suficiente fortaleza, no solo para asumir la realidad actual, sino también para que nuestro comportamiento este en consonancia con la hora actual que nos reclama mayor responsabilidad y compromiso con nuestros semejantes.

Comentarios

Comentar artículo